- admirar
- (Del lat. admirari < ad, a + mirari, admirar.)1 Sentir gran estima o aprecio por alguien o por algo:■ admira su buen hacer y su animosidad.2 Contemplar con deleite:■ admiraba las evoluciones de las nubes desde lo alto de la peña.► verbo pronominal3 Experimentar asombro o estimación ante algo o alguien:■ admirarse ante su solidaria conducta.SINÓNIMO [asombrarse]FRASEOLOGÍAser alguien, o algo, de admirar Ser una persona o una cosa digna de admiración:■ no es de admirar su valentía, es simple miedo oculto.
* * *
admirar (del lat. «admirāri»)1 tr. Experimentar hacia ↘algo o alguien un sentimiento de gran estimación, considerando la rareza o dificultad que envuelve la cosa admirada o sintiéndose uno mismo incapaz de hacer o ser lo mismo: ‘Admirar la sabiduría, la virtud. Admiro la paciencia de la que ha hecho este bordado. Sus compañeros de clase le admiran’.2 Causar admiración a alguien: ‘Admira a los ignorantes. Con sus descubrimientos admiró al mundo. Me admira su desvergüenza’. En esta acepción se usa como intransitivo y no admite, por tanto, la pasiva; no se puede decir ‘yo soy admirado por su desvergüenza’. ≃ Asombrar, maravillar, pasmar. ⊚ Extrañar mucho un suceso que ocurre contra todas las probabilidades: ‘Me admira que no le hayan metido ya en la cárcel’. ≃ *Asombrar. ⊚ («de») prnl. *Extrañarse mucho de algo: ‘Me admiro de que no te haya contado ya sus hazañas’. ≃ *Asombrarse, pasmarse.Ser de admirar. Ser digno de admiración o de causar asombro: ‘No es de admirar que haya llegado antes que yo, habiendo venido en taxi’.⃞ CatálogoDejar [o quedarse] absorto [o atónito], caerse la baba, dejar [o quedarse] con la boca abierta, estar pendiente de la boca de, dejar [o quedarse] boquiabierto, llevarse de calle, cautivar, estar chocho por, hacer[se] cruces, embazar, embelesar[se], embobar[se], enajenar[se], encandilar[se], *entusiasmar[se], tirar [o caerse] de espaldas, dejar espatarrado, mirarse como en un espejo, estar por, dejar [o quedarse] estático, *estupefacto, *extasiar, fascinar, dar el golpe, hacerse con, quitar el hipo, maravillar, mirificar, dejar [o quedarse] pasmado [patidifuso o patitieso], causar sensación, suspender, dejar [o quedarse] suspenso, ser de ver. ➢ Culto, éxtasis, fanatismo. ➢ Aureola, halo, nimbo. ➢ Cosa de ver, cosa no [o nunca] vista, maravilla, pasmo, portento, prodigio, sensación. ➢ ¡Achalay!, ¡ah!, ¡alalá!, ¡anda!, ¿así...?, ¡atiza!, ¡cáscaras!, ¡diablo!, ¡gua!, ¡ha!, ¡o!, ¡oh!, ¡la órdiga!, ¿es posible?, ¡sopla!, ¡to!, ¡vivir para ver!, ¡zapateta[s]! ➢ *Aspaviento, persignarse, santiguarse. ➢ Papamoscas, papanatas, páparo, pasmado, pasmarote, *pazguato. ➢ *Amor. *Asombrar. *Deslumbrar. *Extrañar. *Fascinar. *Ofuscar. *Partidario. *Pasmar. *Requiebro. *Sorprender.* * *
admirar. (Del lat. admirāri). tr. Causar sorpresa la vista o consideración de algo extraordinario o inesperado. || 2. Ver, contemplar o considerar con estima o agrado especiales a alguien o algo que llaman la atención por cualidades juzgadas como extraordinarias. U. t. c. prnl. || 3. Tener en singular estimación a alguien o algo, juzgándolos sobresalientes y extraordinarios.* * *
► transitivo Ver o contemplar con sorpresa, placer o entusiasmo [una cosa].► Causar una cosa sorpresa o placer.► Tener en singular estima a una persona o cosa que de algún modo sobresale en su línea.
Enciclopedia Universal. 2012.